Educación Física

PIRAMIDES HUMANAS


Las pirámides humanas son formaciones gimnásticas o acrobáticas en las que intervienen tres o más personas formando una columna que se alza soportada sobre otras personas. Se les llama pirámides porque adquieren esta forma triangular. La base suele ser más amplia y se va reduciendo conforme se eleva desde los niveles inferiores.
Son consideradas un deporte socio-motriz y acrobático muy complejo, de tipo colaborativo, que demanda un gran control por parte de los gimnastas. Las pirámides humanas requieren de mucha fuerza, equilibrio y flexibilidad; de lo contrario no se podría mantener la formación en pie por mucho tiempo y tendría un desmontaje prematuro.
Se realiza en espacios planos previamente escogidos y adopta diferentes formas. Los atletas se colocan de pie, acostados o arrodillados y van formando la pirámide entre unos y otros. Los gimnastas pueden estar arrodillados, parados sobre los hombros, la espalda o los muslos de quienes se ubican en el nivel inferior.
Generalmente en la base de la pirámide el número de atletas es mayor y se va haciendo menor a medida que la pirámide asciende. De esta forma adquiere la forma triangular y se distribuye el peso entre todos los niveles inferiores.
Por razones lógicas, las personas más livianas se colocan en los niveles superiores de la pirámide y las más fuertes y pesadas en los niveles inferiores. Este tipo de gimnasia acrobática se practica desde tiempos antiquísimos.

Fases de las pirámides
Para la correcta construcción de una pirámide humana se deben tener en cuenta tres fases básicas:
Construcción de la pirámide
Los portores van formando la base según las figuras elegidas, asumiendo la posición más firme y segura posible.
De ahí en adelante los demás integrantes van trepando, tratando de mantenerse lo más pegados a la base de sujeción. La pirámide se forma desde adentro hacia fuera y desde abajo hacia arriba.

Estabilización

Cuando la pirámide está totalmente formada debe mantenerse al menos durante tres segundos. Cuando la distribución del peso es la correcta, la pirámide puede mantener el equilibrio.
Sin embargo, de ser necesario deben hacerse las correcciones de posición que se consideran oportunas para estabilizarla corrigiendo los desequilibrios.

Desenlace

Se realiza siempre en el sentido en que se construyó, comenzando con los ágiles (gimnastas) que efectúan el descenso desde los niveles superiores. Pueden bajar hacia adelante o por los lados, siendo ayudados por los portores o por los ayudantes.
Al caer siempre debe hacerse con los pies ligeramente abiertos y las rodillas flexionadas para absorber el impacto y evitar lesiones. La columna siempre debe permanecer recta, el tronco inclinado hacia adelante y los brazos abiertos extendidos hacia los lados.
Mientras tanto, los portores deben permanecer en sus respectivas posiciones hasta que todos los ágiles vayan cayendo.
Resultado de imagen para piramides humanas

Comentarios